Servicios

Especialista en fisioterapia invasiva ecoguiada, terapia manual ortopédica y ejercicio terapéutico.

SERVICIOS

Conoce nuestros servicios

El masaje terapéutico en fisioterapia es una técnica que se utiliza para tratar diversas condiciones físicas y mejorar el bienestar general del paciente. Consiste en la manipulación de los tejidos blandos con el objetivo de aliviar el dolor, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y promover la relajación.

Existen diferentes tipos de masajes terapéuticos cada uno con sus propias técnicas y beneficios específicos.

Los fisioterapeutas utilizan estas técnicas de manera personalizada, adaptándolas a las necesidades y condiciones de cada paciente, ya que cada paciente es un caso diferente.

Es una herramienta valiosa en el tratamiento de lesiones, rehabilitación y en la mejora de la calidad de vida.

Es importante que esta técnica sea realizada por profesionales capacitados, ya que requiere conocimientos específicos sobre anatomía y fisiología muscular.

La Electrolisis Percutánea Musculoesquelética (EPM) es una técnica terapéutica utilizada en fisioterapia para tratar lesiones y dolencias del sistema musculoesquelético. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica galvánica a través de una aguja que se inserta en el tejido afectado, como tendones, ligamentos o músculos.

El objetivo de esta técnica es promover la regeneración de los tejidos dañados, reducir el dolor y mejorar la función. La corriente eléctrica genera un efecto biológico que estimula la reparación de los tejidos, favoreciendo la cicatrización y la reducción de la inflamación.

La EPM se utiliza comúnmente en casos de tendinopatías, lesiones deportivas, dolor crónico y otras afecciones musculoesqueléticas. Es un procedimiento mínimamente invasivo y, aunque puede causar una pequeña molestia durante la aplicación (que dependerá de la tolerancia al dolor y las características de cada paciente), generalmente es bien tolerado por los pacientes.

Es importante que esta técnica sea realizada por profesionales capacitados, ya que requiere conocimientos específicos sobre anatomía y fisiología muscular.

La neuromodulación percutánea es una técnica terapéutica utilizada en fisioterapia y medicina para tratar el dolor y diversas condiciones neuromusculares. Consiste en la aplicación de estímulos eléctricos a través de la piel, utilizando agujas o electrodos, para modificar la actividad de los nervios y, de esta manera, influir en la percepción del dolor y la función muscular.

El objetivo de la neuromodulación percutánea es regular la actividad del sistema nervioso, promoviendo la liberación de neurotransmisores que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función. Esta técnica se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones, como dolor crónico, neuropatías, lesiones deportivas y trastornos musculoesqueléticos.

Es un procedimiento mínimamente invasivo y, aunque puede causar algo de incomodidad durante la aplicación, muchos pacientes reportan una mejora significativa en su dolor y función.

Es importante que esta técnica sea realizada por profesionales capacitados, ya que requiere conocimientos específicos sobre anatomía y fisiología muscular.

La punción seca es una técnica de tratamiento utilizada en fisioterapia y medicina del dolor que consiste en la inserción de agujas finas en puntos gatillo miofasciales, que son áreas hiperirritables en los músculos.

A diferencia de la acupuntura, la punción seca no se basa en principios tradicionales de medicina oriental, sino que se enfoca en aliviar el dolor muscular y mejorar la función.

El objetivo de la punción seca es desactivar estos puntos gatillo, lo que puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad y facilitar la recuperación muscular.

La técnica puede provocar una respuesta local en el músculo, como una contracción involuntaria o espasmo muscular, que se considera beneficiosa para liberar tensión y mejorar la circulación sanguínea en el área tratada.

Es importante que esta técnica sea realizada por profesionales capacitados, ya que requiere conocimientos específicos sobre anatomía y fisiología muscular.

El ejercicio terapéutico en fisioterapia se refiere a un conjunto de actividades físicas diseñadas y prescritas específicamente para ayudar a prevenir, tratar o rehabilitar lesiones y condiciones físicas. Su objetivo es mejorar la función, la movilidad, la fuerza, la resistencia y/o la flexibilidad del paciente.

Este tipo de ejercicio es personalizado, lo que significa que como fisioterapeuta evaluamos las necesidades y capacidades individuales de cada paciente antes de diseñar un programa adecuado. Puede incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento, equilibrio y coordinación, entre otros.

El ejercicio terapéutico no solo ayuda en la recuperación de lesiones, sino que también puede ser una herramienta efectiva para manejar el dolor crónico, mejorar la postura y prevenir futuras lesiones. Además, fomenta un estilo de vida activo y saludable.

La terapia manual ortopédica es una especialidad dentro de la fisioterapia que se centra en el diagnóstico y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos mediante técnicas manuales. Su objetivo principal es aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función física del paciente.

Este enfoque incluye una variedad de técnicas, como:

  1. Movilización articular: movimientos suaves y controlados globales o íntimos y de poco recorrido para mejorar la movilidad de las articulaciones.
  2. Masaje terapéutico: para reducir la tensión muscular y mejorar la circulación.
  3. Punción seca: para el tratamiento de la tensión muscular persistente.
  4. Ejercicio terapéutico: para conseguir cambios duraderos en la estructura y la función.

La terapia manual ortopédica se basa en una evaluación exhaustiva del paciente, lo que permite al fisioterapeuta personalizar el tratamiento según las necesidades individuales. Es comúnmente utilizada para tratar cualquiera de las afecciones musculoesqueléticas más comunes.

La ecografía en fisioterapia es una técnica de diagnóstico y tratamiento que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de los tejidos blandos del cuerpo. Se emplea principalmente para evaluar lesiones musculoesqueléticas, como desgarros, tendinitis, bursitis y otras afecciones relacionadas con músculos, tendones y ligamentos.

Los principales usos de la ecografía en fisioterapia incluyen:

  1. Exploración de la anatomía: permite a los fisioterapeutas visualizar estructuras internas y detectar lesiones o anomalías que pueden no ser evidentes a través de un examen físico.
  2. Guía para tratamientos: La ecografía puede utilizarse para guiar intervenciones terapéuticas, como técnicas de movilización o punción seca, así como electrolisis percutánea, asegurando que se realicen en el lugar correcto.
  3. Evaluación del progreso: Ayuda a monitorizar la evolución de una lesión a lo largo del tiempo, permitiendo ajustar el tratamiento según sea necesario.
  4. Educación del paciente: Proporciona imágenes visuales que pueden ayudar a los pacientes a entender mejor su condición y el proceso de rehabilitación.

En resumen, la ecografía es una herramienta valiosa en fisioterapia que mejora tanto la exploración como el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas.

How it works

We strive for excellence in chiropractic healing.

Step 1
Free Consultations

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Step 2
Treatment Sessions

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Step 3
Progress Monitoring

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Step 4
Maintenance & Follow-Up

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Llámame

+34 608 68 72 85

Escríbeme un Whatsapp

+34 608 68 72 85